
5 cosas útiles para los calambres musculares
Los calambres musculares son imprevisibles y pueden cogerte por sorpresa. Son molestos y pueden hacer que dejes de hacer lo que estás haciendo durante un rato. Pero, ¿qué causa realmente los calambres musculares? ¿Y qué puedes hacer para aliviarlos? Este artículo te dirá todo lo que necesitas saber.
¿Qué causa los calambres musculares?
Los calambres musculares pueden tener distintas causas, y pueden ser diferentes para cada persona. No obstante, hay algunas causas comunes de los calambres musculares:
1. Deficiencia mineral
Una carencia de minerales como el magnesio, el calcio o el potasio puede provocar calambres. El magnesio, en particular, desempeña un papel crucial en la relajación muscular. Una carencia de éste puede provocar calambres, sobre todo en las pantorrillas y las piernas.
2. Sobreesfuerzo y deshidratación
El ejercicio intenso o la bipedestación prolongada también pueden provocar calambres. Sobre todo calambres en pies, piernas y pantorrillas. Una hidratación insuficiente también puede causar calambres musculares.
3. Enfermedades o efectos secundarios de los medicamentos
Las afecciones crónicas, como la diabetes o un trastorno nervioso, también pueden contribuir a los calambres musculares. Además, algunos medicamentos tienen este efecto secundario.
4. Estilo de vida y ciertas deficiencias nutricionales
Los hábitos poco saludables o la carencia de vitaminas también pueden causar calambres musculares. Ésta es una causa frecuente de calambres en las piernas, sobre todo en las personas mayores.
5. Mala circulación
Un riego sanguíneo deficiente a los músculos puede causar calambres. Esto ocurre, por ejemplo, si permaneces demasiado tiempo sentado o si tienes ciertos problemas de salud. Terapia con luz roja o terapia láser de baja intensidad pueden ser una solución para favorecer el riego sanguíneo.

Síntomas de los calambres musculares
Los síntomas de los calambres musculares pueden variar, pero son fáciles de reconocer. Estos son los síntomas más frecuentes:
- Dolor repentino e intenso en los músculos;
- Rigidez o tensión muscular, sobre todo después de un calambre;
- Hormigueo en la zona o alrededor de ella, a menudo en las manos o los dedos de los pies;
- Síntomas recurrentes, por ejemplo por la noche o tras un esfuerzo físico.
¿Qué puedes hacer con los calambres musculares?
Afortunadamente, los calambres musculares son fáciles de aliviar e incluso de prevenir. He aquí algunos consejos prácticos que puedes aplicar tú mismo.
1. Ejercicios de estiramiento
En el momento en que tienes un calambre, a menudo ayuda estirar suavemente el músculo. ¿Tienes un calambre en un punto difícil, como en la mano o el muslo? Entonces puede ayudarte masajear suavemente la zona y mantenerla caliente.
2. Agua y nutrición
Bebe suficiente agua para evitar la deshidratación, sobre todo después del ejercicio. Además, come alimentos que contengan magnesio, como verduras de hoja verde y frutos secos. Esto es especialmente importante si tus síntomas reaparecen con frecuencia.
3. Magnesio
El magnesio es muy importante para la relajación muscular. De hecho, este mineral evita las contracciones que provocan los calambres musculares. ¿No obtienes suficiente magnesio de tu dieta? Entonces quizá te convenga tomar suplementos de magnesio.
4. Otros tratamientos
Si buscas una forma de aliviar los calambres, hay otros tratamientos que puedes aplicar. Por ejemplo, date un masaje, haz un tratamiento de calor o visita a un fisioterapeuta.
5. Terapia de luz roja
¿Sufres a menudo calambres musculares o quieres una solución localizada? Entonces la fototerapia con luz roja puede ser una buena ayuda. Esta forma de fototerapia estimula el flujo sanguíneo, mejora la oxigenación y relaja los músculos. Esto te permite recuperarte más deprisa y quizás prevenir los calambres. El láser PowerCure Pro es un buen ejemplo de aparato de terapia con luz roja que puedes utilizar para los calambres musculares.

¿Está científicamente probada la terapia con luz roja?
El uso de la terapia láser de baja intensidad, también conocida como terapia de luz roja, está científicamente probado. Esta terapia utiliza dispositivos láser con una frecuencia especial de energía luminosa de baja potencia. Esta luz interactúa con los tejidos del cuerpo. Esto reduce el dolor, la hinchazón, la inflamación y diversas afecciones.
¿Cómo puede ayudarte PowerCure?
Los calambres musculares pueden perturbar tus actividades diarias, pero afortunadamente hay formas de solucionarlo. El láser PowerCure es un dispositivo avanzado de terapia con luz roja. Es un método seguro y natural de estimular el flujo sanguíneo, entre otras cosas, para reducir el dolor muscular, los calambres y la rigidez.
Con este potente láser, puedes tratar los calambres musculares de forma selectiva, en cualquier parte del cuerpo. ¿Tienes curiosidad por saber más? Entonces echa un vistazo aquí.