¿A qué debo prestar atención cuando utilice Powercure?

La terapia láser de baja intensidad PowerCure tiene propiedades curativas que ayudan a regenerar el tejido, reducir la inflamación y combatir el dolor. También estimula el sistema inmunitario y favorece una recuperación más rápida. El tratamiento puede utilizarse en afecciones reumáticas y ortopédicas, así como en personas que hacen ejercicio con regularidad (por nombrar algunas). La terapia favorece una curación más rápida de las heridas, ayuda a los deportistas a recuperarse más rápidamente de las diversas lesiones que sufren y es una solución excelente para el dolor crónico. Es el tratamiento estándar para el dolor musculoesquelético y reduce el riesgo de discapacidad debida al dolor crónico. En caso de lesión, puede reducir simultáneamente el dolor y acelerar la recuperación. Si tienes alergias o sensibilidad a diversos medicamentos, PowerCure puede utilizarse como alternativa segura, natural y eficaz (para estimular el proceso de curación). PowerCure no tiene efectos secundarios si se utiliza correctamente. Puede haber una ligera molestia tras el tratamiento con láser, pero sólo depende de la reestimulación de la fase inflamatoria. Debería desaparecer en 24-48 horas.

Powercure

Contraindicaciones para el uso de Powercure

Deben observarse ciertas advertencias al utilizar PowerCure. Por ejemplo, el láser frío no debe aplicarse sobre la glándula tiroides, ya que puede perjudicar su función. Además, deben llevarse siempre gafas de seguridad para evitar daños en la retina. Es importante señalar que no se recomienda el uso de PowerCure en mujeres embarazadas y que, a pesar de las numerosas investigaciones realizadas, no se han establecido los efectos del láser frío en el feto. Las lesiones potencialmente cancerosas o los carcinomas no son adecuados para la terapia láser por el riesgo de proliferación de células cancerosas. La única excepción a la regla es en el caso de pacientes terminales, en los que el láser frío puede utilizarse para cuidados paliativos. Los pacientes con epilepsia no deben utilizar PowerCure, aunque la fisioterapia con láser es un procedimiento no invasivo que prácticamente no tiene efectos secundarios y no causa dolor. Sin embargo, antes de este tratamiento debe elaborarse un historial médico completo, y los pacientes con enfermedades como el cáncer y la epilepsia deben consultar primero a un médico.