kissing spines paarden

Cómo tratar la espina bífida en los caballos – 6 consejos prácticos

El beso vertebral en los caballos es un desagradable problema de espalda. Sin embargo, muchos caballos lo padecen. Afortunadamente, hay cosas que puedes hacer para aliviar y tratar esta afección. ¿Te preguntas qué puedes hacer por tu caballo con espinas besuconas? Entonces sigue leyendo rápidamente.

¿Qué es besar espinas?

El beso vertebral en los caballos es un problema común de la espalda. Las apófisis espinosas, las estructuras óseas de las vértebras, se tocan o se acercan demasiado. Esto suele causar dolor y dificultad de movimiento.

¿Cuál es la causa de las espinas besantes?

Las causas de esta afección de la espalda varían mucho. Algunos caballos tienen predisposición natural a padecerla. En otros caballos, puede deberse a un uso excesivo, a la debilidad de los músculos de la espalda o incluso a una monta incorrecta.

¿Cuáles son los síntomas de la espina bífida en los caballos?

A veces es difícil reconocer esta enfermedad, porque los síntomas varían mucho. A continuación puedes leer sobre algunos síntomas comunes.

Cambios de comportamiento

  • Resistencia al ensillarse o balancearse;
  • Irritación o comportamiento agresivo cuando te tocan en la espalda;
  • Más cabriolas, corcoveos, carreras o paradas;
  • Dificultad para relajarse.

Problemas de movimiento

  • Espalda rígida y dificultad para agacharse o moverse lateralmente;
  • Zancadas cortas e irregulares o cojera;
  • Dificultad para cargar peso;
  • Dificultad para galopar, por ejemplo, irregularidad o salto a un ritmo diferente.

Señales físicas

  • Dorso sensible al tacto o al roce;
  • Espalda hueca, o dificultad para abombarse;
  • Poca musculatura en la espalda;
  • Postura rígida o asimétrica durante el movimiento.

Si tienes dudas sobre si tu caballo padece espina bífida, es importante que consultes a un veterinario o a un médico equino.

besando espinas caballos
Fuente: Pexels

Así se trata la espina bífida en los caballos

1. Analgésicos y antiinflamatorios

Los síntomas del beso vertebral en los caballos suelen aliviarse con antiinflamatorios. En este caso, se utilizan inyecciones de corticoesteroides u otros antiinflamatorios para proporcionar un alivio temporal.

2. Formación adaptada

Es importante dar al caballo un programa de entrenamiento adecuado. Esto suele implicar ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la espalda y mejorar la postura del caballo. Por ejemplo, puedes dar estocadas con una postura correcta o trabajar la mano.

3. Fisioterapia y quiropráctica

Estas terapias ayudan a que la espalda esté más suave y fuerte. Aquí puedes optar por masajes, estiramientos o tratamientos quiroprácticos. Además, también puede ser bueno que un fisioterapeuta de animales examine al caballo.

4. Optimización de la silla y de la técnica de montar

Es muy importante utilizar una silla de montar que se ajuste bien. También es importante utilizar un estilo de monta correcto. Al hacerlo, reduces al máximo la presión sobre la espalda y el caballo sufre menos dolor. Por eso es posible montar a un caballo con espinas dorsales que se besan, pero hazlo con cuidado.

5. Procedimiento quirúrgico

En casos graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para aliviar la presión sobre las vértebras. Esto suele implicar una desmotomía del ligamento interespinoso. A menudo, la cirugía sólo es necesaria si fracasan otros tratamientos.

6. Terapia de luz roja

La terapia con luz roja puede ayudar a reducir el dolor y mejorar la circulación sanguínea en los músculos de la espalda. Esto permite aliviar las molestias y los síntomas. Puedes realizar esta terapia tú mismo, por ejemplo con el PowerCure Pro láser de terapia con luz roja.

ventajas lámpara de terapia de luz roja brilla en la pared

¿Cómo puede ayudar a tu caballo la terapia con luz roja?

Un caballo con espina bífida puede beneficiarse de la fototerapia con luz roja de varias maneras. He aquí lo que esta forma de terapia lumínica puede hacer por tu caballo con espinas dorsales besuconas:

Reducción del dolor

La luz roja penetra profundamente en los tejidos y estimula las mitocondrias de las células. Esto ayuda a producir ATP (energía), ayuda a las células en el proceso de curación y puede reducir el dolor.

Inhibición de la inflamación

Debido a la mejora de la circulación sanguínea y la actividad celular, esta forma de fototerapia puede ayudar a reducir la inflamación alrededor de las vértebras y los músculos afectados. Esto puede aliviar la presión y el dolor alrededor de las apófisis espinosas.

Reducir la tensión muscular

Muchos caballos con espina dorsal en beso tienen los músculos tensos como consecuencia del dolor. La luz roja ayuda a relajar estos músculos y reduce los calambres. Esto puede mejorar la libertad de movimientos del caballo.

Mejor circulación y recuperación

La mejora de la microcirculación ayuda a drenar los productos de desecho y a suministrar oxígeno y nutrientes a la zona afectada. Esto acelera la recuperación de los tejidos dañados y ayuda al caballo a moverse con más comodidad.

Formación y apoyo a la rehabilitación

Utilizar la terapia de luz roja antes o después del entrenamiento puede ayudar a mantener los músculos flexibles y prevenir o tratar la rigidez. Está especialmente bien en un programa de entrenamiento adecuado para fortalecer la musculatura dorsal del caballo.

Utilizando la terapia con luz roja de la forma adecuada, es posible dar a tu caballo con espinas dorsales besuconas una vida más agradable. El láser PowerCure puede proporcionar estos beneficios.

ventajas del láser powercure

¿Por qué debo elegir PowerCure para tratar la columna vertebral en beso?

El láser PowerCure es un aparato de terapia con luz roja que puedes utilizar tú mismo. Esto permite tratar a tu caballo en cualquier momento. Además, no sólo puede utilizarse para caballos, sino también para perros, gatos y personas.