
¿Reducir las cicatrices? 7 consejos útiles
¿Tienes una cicatriz? Si es así, puede que estés buscando formas de reducirla. Afortunadamente, cada vez hay más cosas que puedes hacer tú mismo para tratar la mancha. ¿Te preguntas qué puedes hacer para reducir tu cicatriz? Entonces sigue leyendo rápidamente.
¿Qué tipos de cicatrices hay?
Hay distintos tipos de cicatrices. Y tanto si se deben a la varicela como a una intervención quirúrgica importante, la mayoría pueden tratarse de forma similar. Estos son los tipos de cicatrices:
- Cicatrices hipertróficas: gruesas, rojas y permanecen dentro de los límites de donde estaba la herida;
- Queloides: crecen fuera de los bordes de la herida y suelen ser gruesos y firmes;
- Cicatrices atróficas: hoyos hundidos en la piel, a menudo debidos al acné o a la varicela;
- Cicatrices de contracción: tiran de la piel, suelen aparecer tras quemaduras;
- Cicatrices planas: son de color más claro y cicatrizan en silencio, pero siguen siendo visibles.
¿Puede desaparecer una cicatriz?
La mayoría no desaparecen por completo. Sin embargo, pueden hacerse menos visibles. A medida que la piel se cura, la mancha se vuelve naturalmente más clara y plana. Pero lo bien que se recupere depende de factores como tu tipo de piel, el tamaño de la herida y lo bien que cuides la mancha. Por ejemplo, una cicatriz en la cara puede desaparecer más rápidamente con los cuidados adecuados.
Incluso las cicatrices más antiguas pueden desvanecerse considerablemente. Existen varios métodos para favorecer este proceso, como por ejemplo terapia de luz roja. Más adelante en este artículo, te contaremos más sobre lo que puedes hacer al respecto.
¿Cómo se cura mejor una cicatriz?
La mancha se cura mejor si se da tiempo a la piel para que se recupere y se cuida bien. A veces, los cuidados adicionales, como un masaje cicatricial, también pueden ayudar al proceso de curación. Es importante mantener la piel limpia, evitar rascarse y no exponerse al sol. Además, utiliza una crema o aceite hidratante para mantener la piel flexible.

7 consejos para reducir las cicatrices
1. Utiliza una buena crema
Una crema para cicatrices puede ayudar a mantener la piel flexible y así desvanecer la cicatriz. Opta por una crema especialmente diseñada para este fin.
¿Qué crema te ayuda?
Una crema para cicatrices suele contener ingredientes como alantoína, vitamina E o pantenol. Estas sustancias favorecen el proceso de reparación y pueden reducir la visibilidad, sobre todo en los primeros meses.
2. Pega tiritas especiales para mayor protección
Los apósitos para cicatrices proporcionan una capa protectora sobre la zona. Esto mantiene los niveles de humedad en la piel. Esto evita que la zona se engrose y ayuda a que cicatrice mejor.
3. Utiliza un parche de silicona
Además de un esparadrapo que proporciona una capa adicional de protección, también es bueno utilizar parches de silicona para cicatrices. Son especialmente útiles para reducir las cicatrices hipertróficas y los queloides, al combinar presión e hidratación.
4. Eliminar cicatrices (con láser)
¿Tienes una cicatriz persistente o antigua? Entonces quizá quieras considerar el tratamiento láser de cicatrices. Esto ayuda a mejorar la textura de la piel y a reducir el enrojecimiento o la decoloración. A menudo se realiza en varias sesiones con un especialista.
5. Aceite lubricante para una piel flexible
Un aceite para cicatrices nutre la piel y flexibiliza la zona. Los aceites con ingredientes naturales como la rosa mosqueta, la caléndula o la vitamina E son buenos para esto.
6. Utiliza una pomada como complemento
Una pomada calmante puede ayudar a reducir el picor, el enrojecimiento y la irritación. La lubricación regular favorece la barrera cutánea y evita que la piel se seque.
7. Utiliza la terapia de luz roja como apoyo natural
La terapia con luz roja estimula la renovación celular y el flujo sanguíneo en los tejidos. Esto ayuda a que las cicatrices sean más suaves y menos visibles. La luz roja proporciona una estimulación adicional a los tejidos de la piel, haciendo que la zona cicatrice más rápidamente, se haga menos visible o incluso desaparezca por completo.

¿Cómo actúa la terapia con luz roja para reducir las cicatrices?
La fototerapia con luz roja, también llamada láser de baja intensidad o fotobiomodulación, funciona con longitudes de onda específicas de luz roja. Esta luz penetra profundamente en la piel, estimulando los tejidos y las células para que se reparen más rápidamente. En el caso de las cicatrices, la luz roja mejora el flujo sanguíneo, aumenta la producción de colágeno y acelera la reparación celular, entre otras cosas. Esto permite que el tejido se vuelva flexible, menos descolorido e incluso que disminuya su grosor o profundidad.
Con un dispositivo como el PowerCure puedes aplicar terapia de luz roja dirigida, incluso desde casa. Utilizándolo regularmente, apoyas el proceso de reparación natural de la piel, sin efectos secundarios.
¿Está científicamente demostrado el uso de la luz roja?
Sí, cada vez hay más pruebas científicas de que la terapia con luz roja es eficaz para reducir las cicatrices. Los estudios demuestran que el uso de luz roja favorece el proceso de cicatrización, inhibe la inflamación y mejora la calidad de los tejidos. Por este motivo, también se utiliza cada vez más en las clínicas.
Reduce tus cicatrices con PowerCure
El láser PowerCure es un aparato de terapia de luz roja que puedes utilizar tú misma para tratar tu piel. Utilizando el aparato durante unos minutos cada día, ya puedes notar la diferencia. Además, no sólo sirve para las cicatrices, sino también para otras dolencias y afecciones. Tanto para personas como para animales.